COLEGIO
Nuestra propuesta educativa se basa en el dialogo como eje articulador de las relaciones humanas, esta metodología es la que nos invita a construir acuerdos que permitan convivir en una sociedad diversa e inclusiva. El respeto por la dignidad y valor de cada persona se establece en la medida que existe una constante comunicación. Es por ello por lo que nuestro proyecto exime la figura de autoridad asociada a un inspector, puesto que las situaciones de conflicto se resuelven entre las personas involucradas, utilizando la mediación como una herramienta de solución al conflicto o desacuerdo. Nuestra convicción se basa en la confianza y el dialogo, los acuerdos y el respeto por ellos, permitirá continuar construyendo una comunidad respetuosa de la dignidad de quienes la componen sin exclusión. Creemos firmemente que la educación es el camino que permite construir una mejor calidad de vida y que trabajar con gusto, entregando lo mejor de cada persona, es nuestra forma de construir una sociedad inclusiva y respetuosa para todas y todos los que habitamos en este lugar. No obstante, tenemos la convicción que para lograr nuestros objetivos es necesario otorgar un sentido contextualizado y experiencial a la enseñanza. Lo anterior incluye como un eje articulador a las familias y comunidad, para ello se conciben instancias que propicien la creación de un espacio donde se sientan respetadas y acogidas como personas dignas, que tienen un valor por el sólo hecho de ser personas, y donde puedan ir descubriendo la positividad de la realidad.
HISTORIA
La iniciativa de crear un Colegio es llevada a cabo por un grupo de jóvenes profesionales de la educación, liderados por Mónica Tapia Elgueda, quien imaginó un espacio en el cual todas las personas pudieran participar en él. Desde el año 2015, la Corporación Centro Educativo San José, es el actual administrador del Colegio San José de Peñalolén. A partir de marzo del año 2001 se trabaja en el Sector San Luis de Macul de la comuna de Peñalolén con un Centro Educativo que acoge a niños y niñas de entre 4 y 18 años. Inicialmente, el Colegio San José de Peñalolén trabajó bajo la modalidad de Colegio de Lenguaje, haciendo énfasis en el desarrollo del lenguaje creativo de sus estudiantes y en el aumento tanto de su vocabulario como de su nivel de pensamiento. Se incentivó, además, el desarrollo de habilidades tales como: sentido de pertenencia, autonomía, resolución de problemas, trabajo en equipo y cooperación. Por la necesidad de dar continuidad al trabajo realizado en el Colegio de Lenguaje, en el año 2005 se da inicio al Colegio Básico, el cual sigue el mismo estilo de trabajo, profundizando en el desarrollo de habilidades tales como: capacidad de descubrir y amar la realidad, trabajo colaborativo, uso de la razón y de la libertad, gusto por lo bello y deseo de aprender; además de dar un énfasis particular en la lectura. Actualmente, contamos con Enseñanza Media Científico-Humanista, puesto que tenemos la convicción de que nuestras y nuestros estudiantes alcanzarán estudios superiores en Universidades, Institutos o Centros de Formación Técnica, de acuerdo con sus propios intereses.
INCLUSIÓN
El Colegio San José, por tanto, busca continuar transformándose desde un enfoque inclusivo, impregnando tanto su política, su cultura y sus prácticas a la luz de los valores inclusivos a través de un plan de inclusión. El plan de inclusión se basa en las orientaciones establecidas por el Índex de Inclusión (Booth y Aiscow, 2011) instrumento utilizado para la transformación de centros escolares hacia una escuela inclusiva y se enfoca en tres dimensiones específicas que son: El plan de inclusión se basa en las orientaciones establecidas por el Índex de Inclusión (Booth y Aiscow, 2011) instrumento utilizado para la transformación de centros escolares hacia una escuela inclusiva y se enfoca en tres dimensiones específicas que son: 1. Crear Culturas inclusivas. 2. Establecer políticas inclusivas. 3. Desarrollar prácticas inclusivas. Lo anterior, se realizará mediante la contextualización del entorno y el trabajo directo con las familias y comunidad, de modo de realizar una transformación desde las bases, significativa y pertinente. Cabe mencionar, además, que actualmente existen muchas prácticas y condiciones que favorecen la inclusión en la escuela, las cuales deben visibilizarse y potenciarse en conjunto con nuevas iniciativas posibles
PROCESO ADMISIÓN
REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN según ley de admisión escolar: ingrese a :
https://www.sistemadeadmisionescolar.cl .
TALLERES
LISTA DE ÚTILES DE PRIMERO A CUARTO BÁSICO
ESTIMADAS FAMILIAS, PARA EL RESTO DE LOS CURSOS LOS MATERIALES QUE SE SOLICITAN PARA EL INICIO DE AÑO ESCOLAR, SON CUADERNOS PARA CADA ASIGNATURA.
OTROS MATERIALES SE SOLICITARÁN DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2023.
UBICACIÓN
Psje. Andes 4558 - Peñalolén Metro Estación Las Torres.
CONTACTO
centroeducativosanjose@sanjosedepenalolen.cl Teléfono: +56 2 2283 9620